El Covid-19 y nuestras mascotas

El Covid-19 nos ha traído mucha incertidumbre a nuestro día a día y los propietarios de mascotas, nos planteamos muchas dudas sobre lo que podemos o no podemos hacer con nuestros perros y gatos. Pero también lo que debemos o no debemos hacer

Tanto si los propietarios están en cuarentena sanos, como si están aislados por la sospecha de enfermedad e incluso los familiares y amigos de los propietarios hospitalizados, no tenemos muy claro como actuar de la manera mas correcta

¿Que hacer entonces con nuestras mascotas durante la cuarentena del covid-19?

Lo mejor en este caso es ver las recomendaciones que nos hacen llegar tanto desde la OMS y nuestro propio ministerio de sanidad. Así como escuchar las recomendaciones de los profesionales veterinarios. Te desgranamos algunas de ellas:

¿Puedo ir al veterinario durante la cuarentena?

Si que podemos acudir al veterinario. Pero debemos actuar con responsabilidad y solo acudir si tenemos un motivo sanitario relevante de nuestra mascota

O también para mantener la pauta vacunal o desparasitaria requerida. Se recomienda encarecidamente seguirlas lo mas estrictamente posible para no alterar la salud del animal durante o posteriormente a la alarma.

Si tenemos que acudir al veterinario, deberemos seguir unas determinadas pautas recomendadas por las clínicas veterinarias, los colegios oficiales y las facultades de veterinaria.

¿Cuales son estas recomendaciones?

  • Pedir Cita previa: Es muy importante para evitar la acumulación de personas en la sala de espera
  • Llevar al animal una sola persona.
  • Cumple estrictamente las recomendaciones e indicaciones que te hagan los veterinarios una vez en consulta
  • En caso de estar aislado por estar enfermo o ser sospechoso, pídele a un amigo o familiar que acerque tu mascota al veterinario.
  • Es importante que avises al veterinario que vas con un animal de un propietario infectado o sospechoso para que tome las medidas oportunas
  • También es importante que el collar, correa o accesorios que porte el animal NO sean del propietario, sino que sean de la persona que lo llevará al veterinario. Si éste no dispone de ellos, debe desinfectarse previamente y a conciencia cada utensilio.

¿Puede afectar el Covid – 19 a nuestras mascotas?

Hay que recordar que ni la OMS ni ningún ministerio de sanidad, ni estamento o institución sanitaria y/o científica española o mundial ha confirmado la posibilidad de que las mascotas puedan transmitir y/o padecer el Covid-19. Por lo tanto, NO debemos verlos como una posible fuente de contagio.

Es más, genéricamente son tipos distintos de coronavirus. Los caninos y felinos son alfa-coronavirus, mientras que el SARS-COV-2 que es el responsable del Covid-19 es un Beta-coronavirus. Por lo que el contagio entre humanos y animales y viceversa es extremadamente improbable.

Esto No quiere decir que los animales no puedan funcionar como portadores pasivos (fomites) de partículas virales en su pelo, piel, almohadillas plantares, etc. Por lo que si pueden funcionar como transporte para el virus y facilitar el contagio de otras personas. Para evitar esta posibilidad podéis seguir unas recomendaciones detalladas más adelante

¿Puedo pasear a mi perro durante la crisis del covid-19?

Si, puedo pasear a mi perro. De hecho debo hacerlo para que haga sus necesidades fuera de casa, como está acostumbrado, pero es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Los paseos deben ser cortos, lo justo para que haga sus necesidades en una zona cercana habilitada para ello
  2. Antes y después de tocar al perro hay que lavarse las manos lo antes posible.
  3. Sacarlo una sola persona
  4. No tener contacto con otros animales ni personas
  5. Lleva bolsas para las deposiciones y se recomienda llevar también una botellita de agua con detergente para la orina.
  6. Aunque parezcan vacías, prioriza horarios de menor afluencia en la calle.
  7. Al volver a casa se recomienda desinfectar las almohadillas plantares y patas. Incluso la cola si no hemos podido evitar que el animal la frotase sobre superficies públicas (paredes, farolas, árboles,…). Es suficiente con agua y jabón.
  8. Cuidado con el uso intenso de geles hidro-alcohólicos o desinfectantes fuertes que pueden causar alteraciones en la piel y almohadillas de nuestro perro.

¿Mascarillas protectoras para perros?

¿Sirven para algo las mascarillas protectoras para los perros?. Los especialistas son unánimes a este respecto: No sirven absolutamente para nada e incluso pueden ser contraproducentes, ya que pueden estresar a nuestro animal. Olvídate de las cientos de imágenes de Internet. Nunca has puesto una mascarilla a tu perro y si lo haces ahora, además de inútil le producirá ansiedad. Y es, de nuevo, el momento de ser responsables. Tu mascota ni padece ni trasmite la enfermedad…. NO los abandones.

¿Afecta la cuarentena por Covid-19 a nuestras mascotas y a su calidad de vida?

Si seguimos estrictamente las recomendaciones de sanidad y del sentido común, la cuarentena implica que no debemos salir de casa salvo para lo imprescindible. Por lo tanto aunque saquemos un par de veces a nuestro perro, en esta situación hay factores que pueden alterar a nuestra mascota:

  • Los cortos paseos recomendados no «gastan» la suficiente energía en razas que necesitan más ejercicio y no debemos soltarlos ni realizar grandes paseos. Esto puede generar ansiedad.
  • El animal se encuentra con toda la familia en casa las 24 horas del día y eso día tras día. Una situación a lo que un animal no esta acostumbrado puede, indefectiblemente, generarle estrés.
  • El jaleo y actividad incesante en la casa, ruidos y movimiento constante, sobre todo si hay niños, lleva a la mascota a situaciones de ansiedad.
  • El mismo nerviosismo o aburrimiento que nosotros padecemos podemos transmitírselo a nuestras mascotas. Recordad que son terriblemente empáticas y «hacen suyos» todos los sentimientos de sus propietarios.
  • No toda la familia esta en casa. La sensación de intranquilidad, miedo o tristeza por nuestros seres queridos, de los que estamos alejados obligatoriamente, se transmite sin duda a nuestra mascota.

¿Que signos o síntomas puede padecer mi mascota en esta situación?

  • Miedo y respuesta de huida (se esconde y no aparece en grandes partes del día)
  • Falta de apetito
  • Falta de sueño o alteraciones del mismo (insomnio, despertares nocturnos, …)
  • Apatía y disminución de las ganas de jugar y relacionarse.
  • Incremento del nerviosismo e incluso agresividad (con otras mascotas e incluso con las personas)
  • Incremento de ladridos e incluso aullidos.
  • Taquicardias, palpitaciones e hipertensión arterial
  • Nauseas y vómitos. Mas raramente diarreas.
  • Enuresis involuntaria (el animal micciona involuntariamente dentro de casa)

¿Como puedo ayudar a mis mascotas a sobrellevar la cuarentena por Covid-19?

En este alto porcentaje de casos donde nuestros perros y gatos pueden ver alterada su tranquilidad es donde los ansiolíticos naturales pueden ser muy eficaces y están muy recomendados.

Dentro de ellos destaca el Pacifeel que actúa como un ansiolítico natural en cualquier circunstancia que altere a nuestra mascota, contribuyendo así a la relajación y bienestar de perros y gatos.

Pacifeel por su completa formulación de Aminoácidos, vitaminas y extractos herbales actúa en todos los sistemas involucrados en el estrés y ansiedad de nuestras mascotas. ¿Cuales son estos sistemas?:

  • Sistema nervioso central produciendo tranquilidad y relajación durante el día y actuando también sobre la inducción y mantenimiento de un sueño tranquilo
  • Sistema digestivo. El animal tendrá menos propensión a padecer nauseas o vómitos. Recordad que el sistema digestivo esta íntimamente relacionado con el estrés.
  • Sistema Cardiocirculatorio. Evitara taquicardias y palpitaciones cardíacas y a nivel periférico disminuirá la tensión arterial.

Con Pacifeel veremos disminuidos los niveles de ansiedad de nuestra mascota, dormirá mejor, será mas sociable y estará más feliz, dentro de la situación anormal y extraña que el Covid-19 nos trae. Por último es muy importante para su eficacia que el producto lo agites antes de su administración.

Deja un comentario