Aparición de la artrosis en mascotas, signos de alarma.

Siempre la prevención es la mejor medicina para evitar las alteraciones degenerativas articulares. Pero si este proceso se iniciara, es de vital importancia detectarlo precozmente para poder tomar las medidas adecuadas y oportunas, siempre guiados por nuestro veterinario.

Aunque nuestro animal no pueda comunicarnos que le pasa o si le duele y en qué momento le duele, podemos fijarnos en una serie de detalles, de actitudes de nuestra mascota, para poder sospechar que algo ocurre y acudamos al veterinario para poder remedio a la situación y así asegurar que la calidad de vida de nuestro animal sea óptima.

Síntomas de la aparición de artrosis

  1. Cojera. Es importante que nos fijemos bien, ya que el animal en un primer momento puede hacerlo muy poco ostensiblemente, esporádicamente o solo en determinadas acciones (escaras, rampas, giros,…).
  2. Muestras de dolor al palpar las articulaciones. Debemos estar atentos a los primeros síntomas de dolor articular cuando notamos una reacción extraña al simplemente acariciarles o cuando los cepillamos y pasamos el cepillo por las articulaciones de nuestra mascota.
  3. Fijarnos si el animal tiene dificultades para levantarse o sentarse, o cuando ya no salta o se mueve con la misma agilidad y eficacia que lo hacía antes.
  4. Estar atentos a la aparición de síntomas de dolor al caminar, como que ya no se mueva por la casa como antes, ya no te siga a todas partes, ya no salga al jardín, ….
  5. Así mismo ver si evita los desniveles, escaleras, rampas, evita saltar al sofá y se tumba en el suelo, no sube solo al coche, …
  6. Pueden aparecer cambios de carácter de nuestro amigo, tales como:
  • Come menos y con más desgana
  • Rehúye salir a pasear y no “lo pide” como antes
  • Evita paseos largos, tiende a volverse a casa cuanto antes
  • No tiene las mismas ganas ni entusiasmo al jugar con la familia
  • Cuando hay “jaleo” en casa “desaparece”
  • Ladra más o gime sin ningún motivo aparente
  • Insomnio o nerviosismo por las noches
  • Irritabilidad e incluso agresividad. No se deja tocar

Perro con artrosis

¿Cómo actuar?

De esta manera acudiremos al veterinario en las primeras fases de la enfermedad y podremos tomar medidas junto a él para evitar el progreso de la degeneración. Así conjuntamente instauraremos un programa de control del proceso que incluya medidas higiénico-dietéticas así como tratamientos manuales y naturales, que no tengan efectos indeseables y puedan ser utilizados a largo plazo para garantizar la máxima calidad de vida del animal afectado.

Además de los analgésicos y antinflamatorios que puede pautarte tu veterinario, los productos sanitarios más utilizados en el control y prevención de la OA son los condroprotectores. Una de las opciones óptimas sería aquel que cubriera la necesidad estructural de condroprotección, pero además aportara un efecto antinflamatorio y analgésico extra que mejorara muy rápidamente la calidad de vida del animal artrósico.

Finalmente, en todo proceso degenerativo, es vital que el producto contenga componentes antioxidantes y anti radicales libres, que le permitan frenar en todo lo posible esa degeneración del cartílago.

En el mercado hay disponibles productos condroprotectores con esas características.

Deja un comentario