Consejos para evitar la aparición de la artrosis

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es un trastorno degenerativo del cartílago articular, que también puede posteriormente afectar a estructuras óseas. Es una enfermedad que, siendo incurable, no causa mortandad, pero si una tremenda merma en la calidad de vida de nuestra mascota ya sea perro, ya sea gato, lo que nos lleva al padecimiento de animal y propietario durante mucho tiempo.

Dicho esto, parece que los propietarios no podemos hacer nada para poder evitar que nuestra mascota pase por este trance. Nada más lejos de la realidad. Mano a mano con el veterinario podemos intentar evitar o al menos retrasar la posible aparición de la artrosis, podemos estar vigilantes ante la aparición de signos y síntomas que nos indican que esas articulaciones empiezan a sufrir y podemos instaurar un programa de control de la enfermedad, guiados por nuestro veterinario, para mejorar la calidad de vida de nuestra mascota.

Consejos para evitar la artrosis

Empezaremos con unos consejos prácticos para evitar o la menos retrasar esta enfermedad:

  1. Estar atento si nuestro perro pertenece a una de las razas más predispuestas a desarrollar patologías degenerativas articulares, como son:
    a. Pastor alemán y pastor belga
    b. Retriever (Golden o Labrador)
    c. Molosos (mastines, San Bernardo, terranova, …)
    d. Yorkshire
    e. Pequinés
    f. Teckel
  2. Estar atentos en razas de gran tamaño, ya que el peso implica una mayor carga articular y por tanto es más factible padecer procesos degenerativos articulares. Perros de más de 30 kilos o gatos muy grandes son más susceptibles.
  3. Si, gatos, ya que la artrosis no es, ni mucho menos, específica del perro, también afecta al gato. Además, al ser más casero el ejercicio que realiza es menor y la posibilidad de detección de cojera u otras alteraciones es menor, aunque veremos en siguientes artículos, como podemos sospechar de este problema en nuestro gato.
  4. Estar atentos cuando nuestra mascota ya llega a una edad avanzada. Con el paso del tiempo las posibilidades de aparición de los procesos degenerativos, incluidos los articulares, son mayores. La esperanza de vida varía entre perros grandes (de 10 a 12 años de media) o perros pequeños y gatos que sobrepasan frecuentemente los 15 y 16 e incluso bastante más. Como se entiende medir la esperanza de vida de cada mascota es muy complejo, pero por regla general vigila especialmente perros de gran tamaño a partir de los 7 años y perros pequeños y gatos a partir de los 10 años.
  5. Estar especialmente atentos si nuestra mascota tiene hábitos que pueden predisponer a desarrollar este tipo de alteraciones. Por ejemplo:
  • Hiperactividad
    • Animales de trabajo
    • Animales de caza
    • Animales de deporte
    o Carreras
    o Canicross
    o Mushing
    o Agility
    • Animales que salgan a correr con el dueño
  • Sedentarismo y obesidad
    • Es la causa predisponente más importante en gatos
    • La obesidad dificulta el ejercicio y sobrecarga las articulaciones
    • Es vital que el tándem propietario / veterinario instauren un plan de control de peso
    • Igualmente es importante que según se pierda peso se instaure un plan de ejercicio coordinado por el veterinario
  • Malquerencias posturales
    • Ni perros ni gatos están anatómicamente preparados para bipedestar mucho rato o moverse así. Evítalo en lo posible y por supuesto no juegues con él haciendo que se ponga repetidamente a dos patas.
    • Si tu perro es de raza pequeña, evita ir excesivamente rápido en los paseos, ya que le obligaría a forzar y acelerar los movimientos, lo que puede conllevar mayor carga articular.
  • Otras enfermedades articulares
    • Principalmente la displasia de cadera. Si tu perro la padece es casi seguro que desarrollara artrosis y mucho antes que otros miembros de su raza. Prevenirlo es posible con el uso de condroprotectores. Esta prevención no se refiere solo a este último punto sino a todos. Consulta con tu veterinario como utilizarlos.

Deja un comentario