La artrosis es una inflamación crónica articular que muchas veces se puede prevenir con unas buenas medidas higiénico-dieteticas. Es importante aprender cómo podemos controlar la artrosis.
Pero qué ocurre si detectamos signos de alarma y finalmente se le diagnostica la enfermedad…nos puede llevar a pensar ¿Está todo perdido?… La respuesta es NO y es el momento de implementar «Tu Decálogo para controlar la Artrosis».

Os recomendamos seguir nuestro decálogo contra la artrosis para mantener las articulaciones de nuestra mascota en «buena forma».
Recomendaciones para controlar la artrosis de tu mascota
- Lo primero y más importante es que debemos de estar convencidos de que podemos luchar y frenar el avance de la artrosis en nuestro animal. La artrosis es crónica y no se cansa, pero nuestro amigo se merece nuestro esfuerzo
- Es importante proteger al animal del frío y la humedad. Evitar salidas cuando esté lloviendo o haya bajas temperaturas y si duerme fuera, permitir esos días que nuestro amigo duerma dentro de casa
- Evitar el contacto del animal con superficies duras y principalmente cuando esté tumbado, que disponga de una buena manta o un cojín mullido para que pueda dormir y descansar cómodamente sin notar dolor, o al menos que sea el mínimo posible
- Reducir todo lo posible la carga sobre las articulaciones, que es uno de los factores más importantes en el desarrollo de la artrosis:
- Reducir y/o controlar el peso del animal para evitar la obesidad, con un Plan de Alimentación correcta y control de peso, si fuera necesario junto a nuestro veterinario
- Evitar ejercicios violentos o movimientos bruscos
- Elegir con cuidado las zonas para los desplazamientos del animal, evitando las zonas irregulares, que le hagan saltar o forzar las articulaciones.
- Programa de Ejercicio. Ya que, lo que sí está indicado es, mantener movilizadas las articulaciones con ejercicios moderados como paseos cortos, por zonas llanas y sin realizar ningún sobreesfuerzo
- Reposo terapéutico, pero sólo en las fases de mayor dolor e inflamación articular. En cuanto lo recomiende el veterinario, comenzar de nuevo el programa de ejercicios, ya que si no movilizamos las articulaciones, sin duda el animal irá a peor y se hará completamente dependiente de nosotros, perdiendo calidad de vida
- Fisioterapia. En centros específicos de rehabilitación y con especialistas
- Aplicación local de calor, con bolsas de frío/calor, bolsas de semillas para microondas, masajes, colocación de la cama cerca del calefactor en invierno,…
- Mantener en todo momento una actitud positiva ya que, aunque la artrosis sea una enfermedad degenerativa e incurable, la calidad de vida que podemos proporcionar al animal es más que buena y durante mucho tiempo. Además una actitud positiva contagia a nuestra mascota y le ayuda a mejorar su calidad de vida.
- Utilizar los productos naturales que existen en el mercado para el dolor y la inflamación, con menos efectos indeseables. Reservar la medicación más «fuerte», según el criterio del veterinario, para las fases más agudas de la enfermedad. Aquí está más que indicado el uso de condroprotectores. Hay muchos y muy buenos, pero existe uno con una composición más completa, con un mayor poder analgésico que otros y con una presentación novedosa, que puede ser muy útil para ti y tu mascota!

Siendo constantes y manteniendo este decálogo contra a la artrosis, vamos a conseguir que nuestro amigo disfrute de una buena calidad de vida y durante más tiempo.
Recuerda consultar con tu veterinario ante cualquier síntoma de agravamiento.
